El Incidente del Paso Diatlov se refiere a un suceso durante el cual 9
 jóvenes que iban a acampar se vieron involucrados en un evento 
desconocido que dio como resultado la muerte de todos ellos en los 
Montes Urales.
El accidente ocurrió la noche del 2 de febrero de 1959 en la ladera este de la montaña Jolat Siajl (Холат Сяхл), un nombre Mansi que significa (Montaña de la Muerte). El puerto de montaña (N61°45'17", E59°27'46") donde ocurrió el accidente pasó a llamarse desde entonces Paso Diatlov (Перевал Дятлова) en recuerdo al líder de la expedición Igor Diatlov (Игорь Дятлов).
El accidente ocurrió la noche del 2 de febrero de 1959 en la ladera este de la montaña Jolat Siajl (Холат Сяхл), un nombre Mansi que significa (Montaña de la Muerte). El puerto de montaña (N61°45'17", E59°27'46") donde ocurrió el accidente pasó a llamarse desde entonces Paso Diatlov (Перевал Дятлова) en recuerdo al líder de la expedición Igor Diatlov (Игорь Дятлов).
La falta de testigos llevó
 a los forenses a este análisis y las investigaciones posteriores a la 
muerte de los expedicionistas han inspirado multitud de especulaciones. 
Las investigaciones soviéticas llevadas a cabo para aclarar las muertes 
sugieren que en un momento determinado los excursionistas rasgaron su 
tienda de campaña desde dentro, sin detenerse en abrirla, caminando 
descalzos a través de la nieve. Aunque los cuerpos no mostraban signos 
de lucha, dos víctimas tenían los cráneos fracturados, otras dos varias 
costillas rotas y a una de ellas le faltaba la lengua. Según las 
fuentes, cuatro mostraban contenidos importantes de niveles de 
radiación. No hay mención de esto en la documentación contemporánea, 
sino que sólo aparece en documentos posteriores. Los investigadores 
soviéticos determinaron que "una fuerza desconocida e irresistible" 
había causado las muertes. El acceso a la zona fue prohibida a 
esquiadores y otros aventureros durante tres años después del incidente.
 La cronología de los hechos aún no está clara debido a la falta de 
sobrevivientes. La ropa de las víctimas contenía altos niveles de 
radiación. Los investigadores soviéticos solo determinaron que una 
"fuerza desconocida" causó las muertes, prohibiendo la entrada al área 
durante años a partir de entonces. Las causas del accidente son un 
misterio. Algunos investigadores dicen que pudieron ser alienigenas.
Recorrido y situación geográfica
Este
 lugar ya era temido por los mansis por la leyenda de los nueve 
estudiantes que murieron en el lugar por causas desconocidas; de ahí el 
nombre de la montaña "La montaña de los muertos". En 1960, un año 
después de las muertes, un avión que transportaba a nueve personas 
contando al piloto y al copiloto, murieron al sobrevolar la montaña. La 
caja negra no aportó ningún dato clave para la investigación.
Jolat
 Siajl se hallaba cerca del pico Gora-Otorten o simplemente Otorten, que
 tenía más de 2.000 metros de altura. Este pico que significa "no vayas 
allí jamás" también estaba maldito, y después del recorrido que harían 
los excursionistas, se iban a dirigir hacia esa montaña, aunque la noche
 del 1 de febrero, mientras montaban el campamento base, los aldeanos 
sabían que no lograrían hacer todo el camino.
Antecedentes
Se
 formó un grupo para un viaje de esquí a través de los Urales, en el 
norte de Óblast de Sverdlovsk (Свердловская область). El grupo, liderado
 por Igor Dyatlov, constaba de ocho hombres y dos mujeres. La mayoría 
eran estudiantes o egresados del Instituto Politécnico de los Urales 
(Уральский Политехнический Институт, УПИ), ahora Universidad Técnica 
Estatal de los Urales de Ekaterimburgo:
    Igor Dyatlov, líder del grupo (Игорь Дятлов) - Un estudiante del departamento de radio, 23 años
    Zinaida Kolmogorova (Зинаида Колмогорова) - Una estudiante del departamento de radio, 22 años
    Liudmila Dubinina (Людмила Дубинина) - Una estudiante de economía, 21 años
    Aleksandr Kolevatov (Александр Колеватов) - Un estudiante del departamento de geotecnia, 25 años
    Rustem Slobodin (Рустем Слободин) - Un estudiante de la facultad de ingeniería, 23 años
    Yuri Krivonischenko (Юрий Кривонищенко) - Un estudiante de la facultad de ingeniería, 24 años
    Yuri Doroshenko (Юрий Дорошенко) - Un estudiante de economía, 21 años
    Nicolas Thibeaux-Brignollel (Николай Тибо-Бриньоль) - Un estudiante de la facultad de ingeniería, 24 años
    Alexander Zolotarev (Александр Золотарев) - Guía, 37 años
    Yuri Yudin (Юрий Юдин), superviviente
                                                        Lyudmila, Georgyi, Nicolas y Rustem.
                                                     Yuri, Lyudmila, Alexander y Zinaida.
El
 objetivo de la expedición era llegar a Otorten (Отортен), una montaña 
de 10 kilómetros al norte del lugar del incidente. Esta ruta, en esa 
estación del año, se estimó como de "Categoría III", la más difícil. 
Todos los miembros tenían experiencia en viajes de larga duración en 
esquí y en expediciones de montaña.
El grupo llegó en 
tren a Ivdel (Ивдель), una ciudad en el centro de la norteña provincia 
de Sverdlovsk Óblast el 25 de enero. A continuación, tomó un camión para
 Vizhai (Вижай) - el último asentamiento habitado en el extremo norte. 
Ellos comenzaron su marcha hacia el monte Otorten de Vizhai el 27 de 
enero. Al día siguiente, uno de los miembros (Yuri Yudin) se vio 
obligado a regresar debido a una enfermedad. Ahora el grupo quedó 
formado por nueve personas.
Con los diarios y las 
cámaras que se encontrarón en torno a su último campamento se hizo 
posible realizar un seguimiento de la ruta del grupo hasta el día 
anterior al incidente. El 31 de enero, el grupo llegó al borde de una 
zona de tierras altas y comenzó a prepararse para la escalada. En un 
valle silvestre se abastecieron de alimentos y equipo que utilizarán más
 adelante para el viaje de regreso. Al día siguiente (1 de febrero), los
 excursionistas comenzaron a moverse a través del paso. Parece ser que 
tenían previsto cruzar el paso y llegar al campamento la noche 
siguiente, situado en el lado opuesto, pero debido al empeoramiento de 
las condiciones atmosféricas, temporales de nieve y la consiguiente 
disminución de visibilidad, perdieron su dirección y se desviaron al 
oeste, hacia la parte superior de la montaña Kholat Syakhl. Cuando se 
dieron cuenta de su error, el grupo decidió detenerse y establecer un 
campamento allí mismo, en la ladera de la montaña.
La búsqueda
Se
 había acordado de antemano que Dyatlov enviaría un telegrama a su club 
deportivo cuando el grupo regresara a Vizhai. Se esperaba que esto iba a
 suceder a más tardar el 12 de febrero, pero transcurrida esta, y no 
habiendo sido recibido ningún mensaje, no hubo reacción ya que los 
retrasos de unos pocos días eran comunes en tales expediciones. Sólo 
después de que los familiares de los viajeros exigieran una operación de
 salvamento hizo que el jefe del instituto enviara a los grupos de 
rescate, compuestos al principio por estudiantes voluntarios y 
profesores, el 20 de febrero.1 Más tarde, la policía y las fuerzas del 
ejército se involucraron con aviones y helicópteros, a los que se les 
ordena unirse a la operación de rescate.
El 26 de 
febrero, los investigadores encontraron el campamento abandonado en 
Kholat Syakhl. La tienda estaba muy dañada. Un rastro de huellas 
descendían hacia el borde de los bosques cercanos (en el lado opuesto 
del paso, a 1,5 km al nordeste), pero después de 500 metros estaban 
cubiertas de nieve. En el borde del bosque, bajo un voluminoso y viejo 
pino, los buscadores se encuentran los restos de una hoguera, junto con 
los dos primeros cadáveres, los de Krivonischenko y Doroshenko, descalzo
 y vestido sólo con su ropa interior. Al parecer, habían intentado 
trepar por el árbol, pero este cedió y cayeron al suelo. Eso explica 
porqué había sangre y carne humana en el árbol. Entre los pinos y el 
campamento los equipos encontraron tres cadáveres más, los de Dyatlov, 
Kolmogorova y Slobodin.
Igor Dyatlov tenía una rama en 
una mano y con la otra se protegía o se defendía de algo. Rustem 
Slobodin tenía un agujero de 18 centímetros en el cráneo, pero no era un
 accidente mortal, así que hubiera muerto por hipotermia. Cerca de la 
tienda, se hallaba Zinaida Kolmogorova, y su pelo tenía un color tono 
grisaseo y su color del cuerpo anaranjado, aunque a ningún investigador 
le importó. Según sus poses, ellos estaban tratando de regresar al 
campamento.1 Se encuentran separados a una distancia de 300, 480 y 630 
metros del pino.
La búsqueda de los otros cuatro 
expedicionarios se prolongó durante más de dos meses. Ellos se 
encontraron por fin el 4 de mayo, bajo cuatro metros de nieve, en el 
arroyo de un barranco, en el interior del bosque.
Investigación
Una
 indagación se inició inmediatamente después de encontrar los primeros 
cinco cuerpos. Un examen médico no encontró lesiones que pudieran haber 
conducido a la muerte, y se concluyó que habían muerto de hipotermia. 
Una persona tenía una pequeña fisura en el cráneo, pero en principio no 
se consideró como una herida mortal.
Un examen de los 
cuatro cuerpos que se encontraron en mayo cambió el panorama. Tres de 
ellos tenían lesiones mortales: El cuerpo de Nicolas Thibeaux-Brignolle 
sufrió daños importantes en el cráneo, y al de Liudmila Dubidina le 
faltaban costillas y tenía la cabeza hacía atrás, por lo que se había 
roto el cuello. Tampoco tenía lengua y sufría grandes indices de 
radiactividad en sus prendas. Alexander Zolotarev tenía grandes 
fracturas en el pecho y le faltaban varios dientes. Además, su cabello 
era de un tono grisaseo y tenía índice de vejez. La fuerza necesaria 
para causar los daños habría sido extremadamente alto; un experto lo 
comparó con la fuerza de un accidente de coche. En particular, los 
cuerpos no tenían heridas externas, como si estuvieran paralizados por 
un alto nivel de presión. 1 Ha habido cierta especulación de que 
inicialmente los indígenas del pueblo mansi podrían haber atacado y 
asesinado el grupo por invadir sus tierras, pero la investigación indica
 que la naturaleza de sus muertes no apoyan esta tesis; sólo eran 
visibles las huellas de los excursionistas, y no daban señales de una 
lucha cuerpo a cuerpo.
Había pruebas de que el equipo 
se vio obligado a abandonar el campo durante la noche, mientras dormían.
 Aunque la temperatura era muy baja (alrededor de -25 ° a -30 ° C) con 
una tormenta con ráfagas de viento. Los muertos estaban vestidos sólo 
parcialmente. Algunos de ellos tenían sólo un zapato, mientras que otros
 llevaban zapatos o calcetines solamente. Algunos fueron encontrados 
envueltos en recortes de ropa rasgada que parecía ser cortadas de 
aquellos que ya estaban muertos. Sin embargo, hasta el 25% de las 
muertes asociadas a la hipotermia es el "desvestirse paradójico".4 Esto 
ocurre frecuentemente durante la hipotermia moderada a severa, en la que
 la persona se desorienta, se confunde y se vuelve combativo. Pueden 
comenzar quitándose la ropa, que a su vez, aumenta la tasa de pérdida de
 calor.
Periodistas que realizan un informe sobre las 
piezas disponibles en los archivos sobre la investigación judicial 
afirman que esta declara que:
    Tres de los miembros del grupo murieron de hipotermia y seis de accidentes mortales.
   
 No hubo indicaciones de otras personas cercanas, aparte de los nueve 
viajeros en Kholat Syakhl, ni nadie más en los alrededores.
    La tienda había sido desgarrada por dentro.
    Las víctimas habían muerto de 6 a 8 horas después de su última comida.
    Huellas del campo mostraron que todos los miembros del grupo salieron del campamento por su propia voluntad, a pie.
   
 Para disipar la teoría de un ataque de los indígenas del pueblo Mansi, 
un médico indicó que las lesiones mortales de los tres cuerpos no podría
 haber sido causado por otro ser humano, "porque la fuerza de los golpes
 había sido demasiado fuerte y había tejido blando que no había sido 
dañado".    La radiación de las pruebas forenses han demostrado altas 
dosis de contaminación radiactiva en la ropa de algunas víctimas.
El
 veredicto final fue que los miembros del equipo murieron a causa de una
 "desconocida fuerza irresistible". La investigación cesó oficialmente 
en mayo de 1959 debido a la "ausencia de culpabilidad de un grupo 
criminal". El sumario fue enviado a un archivo secreto, y las fotocopias
 del caso llegaron a estar disponibles sólo en la década de 1990, a 
falta de algunas piezas.
Controversias que rodearon la investigación
Algunos investigadores afirman que algunos datos se perdieron o tal vez, ignorados por los funcionarios:
   
 Después de los funerales, los familiares de los fallecidos afirmaron 
que la piel de las víctimas tenía un color marrón muy extraño.    En una
 entrevista privada, un ex oficial de la investigación dijo que su 
dosímetro había mostrado un elevado nivel de radiación en Kholat Syakhl,
 y que esta era la razón de la radiación que se encontró en los cuerpos.
 Sin embargo, la fuente de la contaminación no fue encontrada.
   
 Un médico observó que no había 9 cadáveres, sino 11, pero los dos 
últimos fueron retirados sin antes saber quiénes eran, por lo que 
desaparecieron rápidamente.
    Entre las cosas que se dejaron en 
la tienda, había un "obmotki", que es como un cinturón para las botas, y
 que según Yuri Yudin, no pertenecía a nadie del grupo. También había 
unas gafas de sol que empleaban los militares para demostrar que eran 
parte del ejérctio de la URSS, y que no llevaban los alpinistas ya que 
era pleno invierno.
    Ese mismo día explotó en una fábrica de 
misiles cerca de la zona un spray paralizante que seguramente afectó a 
cuatro de los excursionistas (de ahí seguramente porqué algunos tenían 
índice de radiactividad).
    Iban armados, con un fusil, tres 
cuchillos y un hacha, pero no llegaron a usarlos; el ataque del o los 
atacantes fue tan rápido que no les dio tiempo de reaccionar, y salieron
 huyendo rasgando la tienda con el cuchillo.
    Otro grupo de 
excursionistas (unos 50 kilómetros al sur del incidente) informaron que 
habían visto extrañas esferas de color naranja en el cielo nocturno al 
norte.probablemente en la dirección de Kholat Syakhl, en la noche del 
incidente. Similares "esferas "se observaron en Ivdel y áreas adyacentes
 continuamente durante el período de febrero a marzo de 1959, por varios
 testigos independientes (incluido el servicio de meteorología y los 
militares).
    Algunos reportes sugieren que habían sido 
localizados restos de chatarra en la zona, dando lugar a especulaciones 
de que los militares habían utilizado la zona en secreto y podrían verse
 comprometidos en su encubrimiento.
    Una vista de la tienda que el equipo de rescate encontró el 26 de 
febrero de 1959. La tienda había sido abierta desde el interior, y la 
mayoría de los esquiadores habían huido en calcetines o descalzos.
Consecuencias
En
 1967, el escritor y periodista ruso perteneciente de la ciudad 
Sverdlovsk Yuri Yarovoi (Юрий Яровой) publicó la novela "Of the highest 
rank of complexity" ("Высшей категории трудности")5 que fue inspirada 
por este incidente. Yarovoi había participado en la búsqueda del grupo 
de Dyatlov y la investigación, incluyendo su actuación como fotógrafo 
oficial de la campaña de búsqueda en la etapa inicial de la 
investigación, por lo que tenía conocimiento de los hechos. El libro fue
 escrito en la época soviética cuando los detalles del accidente se 
mantuvieron en secreto, y Yarovoi tuvo evitar revelar nada más allá de 
la posición oficial y los hechos conocidos. El romántico libro del 
accidente narra un final mucho más optimista que los hechos reales -sólo
 el líder del grupo es encontrado muerto-. Los colegas de Yarovoi 
afirmaron que había versiones alternativas de la novela, pero tuvieron 
que rectificar debido a la censura. Desde la muerte de Yarovoi sus 1.980
 archivos, incluyendo fotos, diarios y manuscritos, se han perdido.
Algunos
 detalles de la tragedia se hicieron públicos en su momento en 
publicaciones y debates de la prensa regional de Sverdlovsk en 1990. Uno
 de los primeros autores de Sverdlovsk fue el periodista Anatoly Guschin
 (Анатолий Гущин). Guschin informó que la policía le dio un permiso 
especial para estudiar los archivos originales de la indagatoria y el 
uso de estos materiales en sus publicaciones. Se dio cuenta de que un 
número de páginas fueron excluidos de los archivos, así como un 
misterioso "sobre" que se menciona en la lista de casos de materiales. 
Al mismo tiempo, las fotocopias de algunos de los expedientes comenzaron
 a circular entre otros investigadores no oficiales.
Guschin
 resumió sus estudios en el libro "The price of state secrets is nine 
lives" ("гостайны Цена - девять жизней".3 Algunos investigadores han 
criticado que debido a su concentración en la teoría especulativa de un 
"arma secreta experimental soviética", pero la publicación despertó el 
debate público, estimulado el interés por los fenómenos paranormales. De
 hecho, muchos de los que permanecieron en silencio durante 30 años 
reportaron nuevos datos sobre el accidente. Uno de ellos fue el ex 
policía Lev Ivanov (Лев Иванов), quien dirigió la investigación oficial 
en 1959. En 1990 publicó un artículo6 junto con su admisión de que el 
equipo de investigación no tenía ninguna explicación racional del 
accidente. También informó de que recibió órdenes directas de los altos 
funcionarios regionales para cesar la investigación judicial y mantener 
sus materiales en secreto después de informar que el equipo había visto 
"esferas voladoras". Ivanov personalmente cree en una explicación 
paranormal, específicamente los ovnis.
En el año 2000, 
una compañía de televisión regional produjo el documental "Dyatlov Pass"
 ("Дятлова Перевал"). Con la ayuda del equipo de filmación, una 
escritora de Ekaterimburgo, Anna Matveyeva (Матвеева Анна), publicó el 
documental de ficción de la novela del mismo nombre.2 Una gran parte del
 libro incluye amplias citas de los archivos oficiales, los diarios de 
las víctimas, entrevistas con investigadores y otros documentales 
recogidos por los cineastas. La línea narrativa del libro detalla la 
vida cotidiana y los pensamientos de una mujer moderna (un alter ego de 
la propia autora) que intenta resolver el caso.
A pesar
 de la presencia de la parte narrativa de ficción, el libro de Matveyeva
 sigue siendo la mayor fuente de materiales documentales que jamás se ha
 hecho disponible al público. Además, las páginas de los expedientes y 
otros documentales (en fotocopias y transcripciones) poco a poco se han 
ido publicando en el foro de la web de científicos entusiastas.
La
 Fundación Dyatlov ha sido creada en Ekaterimburgo (Екатеринбург), con 
la ayuda de la Universidad Técnica Estatal de los Urales, dirigida por 
Yuri Kuntsevitch (Юрий Кунцевич). El objetivo de la fundación es 
convencer a los actuales funcionarios de Rusia para reabrir la 
investigación del caso, y para mantener el Museo Dyatlov "para perpetuar
 la memoria de los excursionistas muertos". En el museo se exponen 
varios documentos de los alpinistas, como fotos, diarios, ropas y demás 
objetos.
En 2011, la serie del canal Historia 
Alienígenas ancestrales, hablando de los lugares malditos, habló del 
accidente del paso Diatlov, diciendo que los alienígenas pudieron haber 
causado estas muertes. El episodio fue emitido en Estados Unidos en 2010
 y en España en 2011, siendo parte de la tercera temporada, y con el 
título de Zonas del Mal.
Yuri Yudin, el único 
sobreviviente de la expedición, ha declarado: "Si yo tuviera la 
oportunidad de hacerle a Dios una sola pregunta sería, ¿Qué pasó 
realmente con mis amigos esa noche?"
Fuente: Wikipedia - Un blog para gente aburrida 




Comentarios
Publicar un comentario